- La eurodiputada Lola Sánchez anuncia la presentación de una Declaración Institucional para la protección de defensores y defensoras de Derechos Humanos en la Asamblea Regional.
- “Tenemos la oportunidad de que la region de Murcia sea referente en algo tan positivo como es la protección de la vida de las personas que están amenazadas por defender a sus comunidades del expolio de empresas trasnacionales o grupos paramilitares”, ha señalado Sánchez.
Defensores y defensoras de los Derechos Humanos se dieron cita este jueves en el Palacio de Almudí (Murcia) en un acto organizado por la eurodiputada y secretaria de Derechos Humanos y Cooperación de Podemos Lola Sánchez, con el objetivo de visibilizar y conectar las luchas de las defensoras de derechos humanos a nivel internacional y local.
La Declaración Institucional que será presentada en la Asamblea Regional en las próximas semanas insta al Gobierno de la región a adoptar “todas las medidas necesarias” para garantizar la protección de toda persona “frente a toda violencia, amenaza, represalia, discriminación negativa, presión o cualquier otra acción arbitraria” de los defensores de derechos humanos, al amparo de de la Declaración Sobre el Derecho y el Deber de los Individuos, los Grupos y las Instituciones de Promover y Proteger los Derechos Humanos, que este año cumple su vigésimo aniversario.
De entre las medidas que la declaración presentada por Sánchez Caldentey se encuentra la puesta en marcha de “un programa de protección de defensores y defensoras de derechos humanos” en la Región de Murcia “similar al del Parlamento Vasco”, apunta, “como muestra del compromiso de esta Asamblea con las obligaciones derivadas del Derecho Internacional de los Derechos Humanos”.
Con esta declaración, “tenemos la oportunidad de que la Región de Murcia sea referente en algo tan positivo como es la protección de la vida de las personas que están amenazadas por defender a sus comunidades del expolio de empresas trasnacionales” ha señalado la eurodiputada cartagenera.
En el acto participaron las defensoras Leonora Castaño, activista colombiana por los derechos de las mujeres indígenas campesinas exiliada en España; Mausia López, ex directora de la red de proteccion de defensoras de los Derechos Humanos JASS; el rifeño Reda Benzaza, portavoz del movimiento popular HIRAK en defensa de la democracia y los derechos humanos en el Rif, así como varias representantes de los movimientos sociales locales, como Joaquin Contreras, portavoz de la plataforma Pro Soterramiento o Teresa Martín, presidenta de la Asociación de Usuarios de sanidad en la Región de Murcia.